Cómo conducir en Israel en coche de alquiler
Índice del artículo
Sabes que soy de la opinión que viajar en coche te da mucha más libertad y te hace descubrir el destino al que viajas de una forma más única. Esta vez también, nos decidimos lanzarnos a la carretera y conducir en Israel. Nuestra opción fue alquilar coche, con la compañía israelí Cal Auto.
Alquilar coche en Israel:
En la búsqueda y comparativa de empresas para alquilar coche en Israel nos decidimos por Cal Auto. Uno de los motivos principales fue que ésta es una empresa local y además que su oficina de recogida en el aeropuerto de Tel Aviv abre 24h.
Como curiosidad te diré, que los coches de alquiler en Israel son automáticos en un 99% de los casos, por no decirte que es imposible encontrar uno manual. Particularmente, preferíamos coche de cambio manual, pero nos adaptamos al automático sin problema.

Es importante que tengas en cuenta el día de entrega de tu coche, ya que si cae en Sabbath es muy probable que la oficina cierre antes. Más que nada para que no te den con la puerta en las narices y te cobren un día extra 🙂
No se si todos los coches del alquiler vendrán equipados igual, peor el nuestro tenía un detector de distancias. Que te avisaba mediante un pitido si ibas muy cerca del coche de delante o si ibas muy pegado al lateral. Un artilugio útil a la par que molesto, porque a veces pitaba sin motivo aparente.
Cómo son las carreteras y normas de circulación en Israel:
La red de carreteras israelí es bastante buena en general. Sin embargo, hay ciertos detalles que debes tener en cuenta para evitar «sustos» en el camino:
- En las autovías hay semáforos. Creo que aún no han descubierto el encanto de los pasos elevados y los cambios de sentido se realizan en cruces al uso, presididos por un semáforo. Los cruces no suelen estar bien indicados. Es muy normal, que te toque parar varias veces a lo largo de tu recorrido por este motivo.
- Las señales de circulación están indicadas en hebreo, árabe e inglés. Sin embargo, no suelen indicar los kilómetros que faltan hasta la ciudad que anuncian.
- Verás que las carreteras están delimitadas por una línea amarilla. En España eso significa carretera en obras, allí parece que simplemente delimita el final de la vía.
- Hay varias áreas de servicio con wifi abierto y en general la gente suele ser amable y te trata de ayudar si te has perdido en el camino.

- Los israelíes NO son unos maestros al volante, van lentos, les gusta pitar bastante y no siempre toman las curvas por su carril.
- Las autovías tienen muchos radares, pero tranquilo se ven bien. Son unas cajas naranjas situadas a unos dos metros de altura que se hacen visibles a lo lejos.
- El límite de velocidad en autovía es de 100-120km/h. Para ciudad 50km/h y 80km/h para carreteras secundarias.
- El precio de la gasolina en Israel es de 6,60 ILS/litro (1,57€/l.) aunque en zonas de costa como Eilat lo encontramos por 5,80 ILS/litro (1,38€/l.). Datos de noviembre 2017.
– Paga en efectivo siempre que puedas en las gasolineras. Si lo haces con tarjeta te cargan extra y pasados unos días te devuelven en función de lo que repostaste. Algo poco práctico ya que tienes que estar atento que lo devuelvan y de momento puedes disponer de ese dinero. Importante pedir el ticket.
– Llena el depósito fuera de las ciudades. Si es posible en el sur del país, ya que suele ser más barato, entiendo que por la proximidad con el puerto.
– Evita coger la Autopista 6, ya que es de peaje y tu compañía de alquiler además de los peajes te cobrará un recargo. Si quieres pagar directamente tú los peajes, puedes llamar al *1232 e indicar tus datos bancario y matrícula.
Carreteras prohibidas en Israel:
Cuando recojas tu coche de alquiler, la compañía te avisará de aquellas carreteras por las que no debes circular o que son de peaje como la Autopista 6. Si te metes en esta la compañía de alquiler te cobrará los peajes más unos 50ILS extra (depende de la compañía). Por tanto, te suelen recomendar que evites esta carretera, ya que hay varias autovías alternativas.
Viajar a Israel no es peligroso, pero es importante llevar un seguro de viajes, especialmente si vas a moverte por carretera. Recuerda que con Seguros IATI tienes un 5% de descuento por ser lector de La Ratona Viajera 😉
Meterse en territorio palestino. Las compañías de alquiler no prohíben circular por estas carreteras, pero es cierto que el seguro de automóvil no te cubre en estas zonas. De modo que es mejor evitar cruzar con coche a la zona Palestina. Cosa que es bastante molesta, ya que a veces hay que dar bastante vuelta.

Datos útiles para conducir en Israel:
-
- En Israel se conduce por la derecha.
- Si vas de turismo con tu carnet de conducir local es suficiente, al menos para los españoles (consultar otras nacionalidades).
- Marca el 100 para llamar a la Policía.
- Y el 101 para llamar a la Ambulancia.
La carretera próxima a la frontera de Egipto y otras carreteras fronterizas, son puntos calientes por los que no es recomendable circular. Nosotros desconocíamos este dato y en nuestro regreso de Eilat a Tel Aviv cogimos la carretera frontera con Egipto. Durante unos 50 minutos fuimos viendo la inmensa frontera terrestre, trincheras y algunos puntos de control militar. Tanto es así, que nuestro GPS nos indicaba meternos por una carretera que es de control militar y por tanto prohibida para nosotros. Tal como me hizo saber el soldado al que pregunté fusil en mano.

Respecto a la circulación por carretera, te recomiendo que te hagas con un mapa de Israel. Puede ser una app que permita descargar el mapa para consultarlo sin conexión como Sygic o bien descargarlos de Google Maps. Con Sigyc en Israel no quedamos muy contentos porque no eran tan precioso como en otros países y solo venía en hebreo. Google Maps fue nuestra mejor decisión, ya que esta vez no cogimos ningún paquete de datos local (error por nuestra parte).
Álvaro 04/03/2020
Hola, Voy a alquilar un coche para ir A Masada y MAr Muerto (Oasis Ein Gedi o en Ein Bokek) pero tengo la duda de si hay algún problema para llegar con el seguro del coche. Se atravesaría zona palestina que no cubra el seguro?
Enhorabuena por el blog!!1
Blai 24/12/2019
Hola os dejo los requisitos para conducir en Israel:
Trámites para canjear el permiso de conducir:
Se reconoce el Permiso de Conducir Internacional por un año, y el Permiso de Conducir español por un período máximo de 90 días (turistas).
http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/TELAVIV/es/VivirEn/Paginas/DocumentacionTramites.aspx
M Salud 16/01/2020
Gracias, estaba en un mar de dudas 😊
segundo 02/12/2019
me gustaria saber que ruta utilizasteis para ir en coche de Jerusaten al mar muerto en coche de alquiler
La Ratona Viajera 07/12/2019
Hola Segundo,
Bordeamos todo el territorio palestino hasta llegar a la zona de Massada y paramos próximos a Ein Bokek que es una zona de hoteles y spas donde hay duchas, tema importante para después del baño en el Mar Muerto. Eso sí, no pasamos por el hotel/spa porque eran abusivos los precios y es un recurso natural libre.
Saludos
Lucia 13/11/2019
Hola! Voy ahora en diciembre con una amiga y tenemos un dilema con el alquiler de coche ¿os mejoraron la retencion de credito en la tarjeta al coger seguro? ¿ampliasteis el seguro que ofrecían? Estamos dudando entre esa y otras y por si nos podéis orientar
La Ratona Viajera 16/11/2019
Hola,
Muchas gracias por tu mensaje. No recuerdo que cambiaran las opciones de alquiler por coger seguro, normalmente bloquean 1.000€ (depende la compañía) pero a los dos o tres días de entregar el coche queda desbloqueado. Sobre ampliar el seguro, no, cogimos el básico.
Saludos,
Manuel Luque 05/11/2019
Hola, tengo pensado visitar Israel en dos semanas pero no me da la opción de coger el coche en Tel-aviv y dejarlo en Eilat, ¿vosotros hicisteis eso no? otra cosa, ¿es obligatorio tarjeta de crédito o con la tarjeta de debito se puede alquilar el coche en esta compañía?
Pd: un post muy bueno!!
La Ratona Viajera 16/11/2019
¡Hola Manuel!
Sí nosotros cogimos coche en el aeropuerto de Tel Aviv y le dejamos en Eilat, igual ya han cerrado esa oficina. De todos modos prueba a escribirles directamente desde el formulario o llamar para preguntar: http://www.calauto.co.il/eng/contactus/
Sobre la reserva sí, mejor con tarjeta de crédito para evitar que te pongan pegas.
Saludos y disfruta del viaje!
Nedy 13/09/2019
Hola, quiero deciros que estáis hablando de que basta con el carnet de conducir de Españs en Israel 🇮🇱 y no es asi, yo voy por 12 días y pregunte en tráfico y me dijeron que no tenían convenio con Israel, que teníamos que davse el carnet internacional, así qig mañana vamos a sacarlo a tráfico. Quien dicd que no hace falta, esta en un error, pues si te para la picia, mal asunto porque te lo exigen, así que os aconsejo que saquéis el carnet internacional. Preguntar en tráfico y veréis que es así.
Un saludo.
La Ratona Viajera 15/10/2019
Hola Nedy,
Gracias por tu aportación, a nosotros con el carnet español nos fue suficiente, es más alquilamos coche incluso. Hasta donde tengo entendido el carnet de conducir nacional es suficiente si vas de turismo. Otra cosa es que vayas a estar meses en el país. Pero de todos modos no está de más consultar, como dices, con tráfico para evitar sustos en el país de destino.
Saludos,
esther 24/07/2019
hola, es necesario obtener el carné internacional, o con el español es suficiente?
La Ratona Viajera 19/08/2019
Hola Esther, con el carnet español de conducir es suficiente. Entiendo que solo vas de turismo, su vas a estar más tiempo consulta en tráfico lo que necesitas.
Saludos!
Victor 14/07/2019
Yo voy el 23 de este mes de Julio, gracias por vuestra información, es necesaria y la haceis muy útil. Voy solo 7 dias y con coche de alquiler….os contaré a la vuel5a…..un abrazo
Marta 17/05/2019
Hola! Primero me gustaria darte la enhorabuena por tu post, me ha sido se gran ayuda!! Tengo una duda acerca de la gasolina, no pude pagar en efectivo porque no tenía dinero suficiente así que lo hice con tarjeta. En mi cuenta bancaria he visto que me han cargado de más, como ya dijiste en el post, mi duda es ¿Sabes si hay problemas a la hora de devolverte el dinero? No sé qué hacer en caso de que no me lo devuelvan. He estado buscando información en internet y no he visto nada que me haya servido de ayuda.
Gracias!
La Ratona Viajera 03/07/2019
Hola Marta,
Es bastante habitual que te carguen más en la tarjeta y luego te devuelvan la diferencia. Creo recordar que en mi caso tardaron unos 5 días, pero todo correcto.
Saludos,
Am Núñez 31/12/2018
Muy buen post. Muchas gracias por tu ayuda. Es una información buena y objetiva, digna de un buen viajero. Yo estuve en Israel y me sentí muy segura (algo que la gente suele temer) pero no alquilé coche. Voy a volver y me preocupaba si valía mi carnet español. Es cierto que los israelitas son amables y alegres. Es un país realmente democrático a mi me encantó.
La Ratona Viajera 05/01/2019
Hola!
Sí, puedes conducir con el carnet español sin problema. Supongo que si estás en el país más de un tiempo determinado te pedirán una licencia internacional, pero para unas vacaciones sirve el español.
Saludos,
Jesus Arrebola de la Rubia 11/12/2018
Hola, muy buenas. En primer lugar enhorabuena por el post, es genial. Quería saber si sabéis si se puede ir desde Belén al Mar Muerto, ya que nosotros queremos hacer una ruta de Jerusalem-Belén-Mar muerto. Gracias.
Unai 08/12/2018
Hola!
Nos esta ayudando mucho tu post.
En nuestra caso, viajamos primero a jordania y despues a israel.
Nos gustaria saber si es posible cruzar la frontera en un coche de alquiler desde aqaba a eilat.
Gracias de antemano y felicidades por el gran blog!
Maria 05/11/2018
Muy buenos los post de Israel, una pregunta: ¿dónde aconsejáis dejar el coche en Tel Aviv y Jerusalem? Ya que en las ciudades no queremos conducir y la mayoría de hoteles que vemos no tienen parking. Muchas gracias
Pablo 05/11/2018
Hola pensamos viajar con mi esposa a Israel en Marzo, rentaremos un carro y nuestra intención es tomar la carretera 90 desde Safed hasta Jerusalem, y luego de Jerusalén a hasta el mar muerto. Esta carretera 90 es segura para bajar de norte a sur?
Enrique 07/08/2018
Hola!!
Veo que usasteis la carretera 90 para bajar al Mar Muerto. ¿Eso es territorio de Cisjordania no? Pero veo que todo el mundo la utiliza, así que, ¿es segura no? ¿recomiendas coger una tarjeta prepago de datos para el gps del móvil?
Muchas gracias y enhorabuena por el blog!!
La Ratona Viajera 18/08/2018
Hola Enrique,
No usamos la 90, de echo dimos bastante rodeo evitando esa carretera y luego nos enteramos que todo el mundo la usa para bajar jeje.
Sobre los datos, sí, me parece fundamental tener conexión a internet para el GPS o bien bajarte los mapas de Google Maps. Nosotros usamos la app Sygic, pero el mapa venía en hebreo, por tanto no nos fue muy útil 🙂
Disfruta del viaje!!
Jaume 25/06/2018
Hola! una información valiosísima para mi! En unos sitios pone que hace falta el carnet de conducir internacional y en otros no. Me estaba volviendo loco!
La Ratona Viajera 15/07/2018
Gracias Jaume! me alegra que el artículo te haya ayudado 🙂 Disfruta del viaje a Israel!