Home / Asia  / Israel y Jordania: viaje de 12 días por libre

Israel y Jordania: viaje de 12 días por libre

Índice del artículo

Para nosotros Petra fue la excusa perfecta. Lo que comenzó siendo un viaje para descubrir de primera mano la ciudad de los nabateos acabó siendo un viaje, por libre, de 12 días entre Israel y Jordania. Así nos organizamos:

Ficha de Viaje Israel - Jordania

Día 1 – Llegamos a Tel Aviv

Nuestro viaje comienza y termina en la ciudad más cosmopolita de Israel, Tel Aviv. El motivo es sencillo, el precio del vuelo. Con la aerolínea de bajo coste Pegasus, pagamos 180€ por persona haciendo una breve escala en Estambul . Esta vez viajo con mi ratón, Dani, y su padre, Luís.

Una vez en Tel Aviv, lo primero que hacemos es recoger nuestro coche de alquiler con la agencia local Cal Auto. Dato importante, es que abren 24h, nosotros llegamos a las 12 de la noche. De ahí nos fuimos directos al hostal: Little TelAviv Hostel. Aquí te dejo algunas ideas de alojamientos en Tel Aviv.

Israel-kipa
Welcome to Israel!

Día 2 – Yafo y Caesarea

Como sabes soy muy fan de los Free Walking Tours e Israel no iba a ser menos. Hacemos uno con Sandemans New Europe de 2 horas para conocer la ciudad que fue el principal puerto de Israel: Yafo o Jaffa. En esta ocasión el tour no me gustó mucho, me pareció bastante aburrido y con menos curiosidades que otros que he hecho. Sin embargo, me sirvió para tomar un poco de perspectiva en la ciudad vieja.

Por la tarde, fuimos a Caesarea, una ciudad a 30 min al norte de Tel Aviv, para visitar sus restos romanos. Solo pudimos ir al Acueducto a orillas del mar, ya que la entrada al Anfiteatro cerraba a las 4 de la tarde!!

Viajar a Israel es seguro, pero es importante llevar siempre un seguro de viajes. Recuerda que con Seguros IATI tienes un 5% de descuento por ser lector de La Ratona Viajera 😉

Israel-Old-Jaffa
Puerta de acceso a la vieja ciudad de Jaffa en Tel Aviv.

Día 3 – Nazareth, la ciudad palestina más grande dentro de Israel

A una hora y media al noreste de Tel Aviv está Nazareth, la ciudad palestina más grande dentro de Israel. En la que el Ángel Gabriel le dijo a María que estaba esperando al hijo de Dios, según la Biblia.

Te recomiendo hacer este free tour en Nazareth, para conocer los principales puntos de la ciudad en un par de horas, con explicaciones en castellano.

Aquí nos alojamos en el abandonado casco antiguo, lo que nos sirve para conocer más de cerca la realidad de una ciudad «boicoteada». En Nazareth los puntos clave son: la Iglesia de la Anunciación, a la que llegan cristianos de todo el mundo, especialmente ortodoxos; El mercado, en el que verás el día a día de la ciudad; el Pozo de María, al que María iba a recoger agua; y otras iglesias y sinagogas curiosas.

En Nazareth, nos alojamos en Simsim Guest House, un sitio acogedor donde los dueños nos hicieron grandes recomendaciones sobre la ciudad. Puedes leer reseña aquí.

israel-nazareth
El día pasa para todos frente a la Basílica de la Anunciación.

Día 4 – Belén, cruzamos a Palestina

Con mucho cuidado de no cruzar por error al lado palestino y evitando los peajes de la carretera 6, llegamos hasta Jerusalem en Sabbath. Es decir, el día de sagrado para los judíos. Nos recibe una ciudad fantasma, por tanto dejamos las mochilas en el hostal y nos vamos en bus hasta Belén (bus 21).

Belén es una ciudad clave para el Cristianismo, ya que es aquí donde nació Jesús. En todas las guías, te recomendarán visitar la Iglesia de la Natividad, que es donde nació Jesús, por cierto está siempre abarrotada; y la Gruta de la leche, que es donde María amamantaba a Jesús, mientras se escondidas de los guardas de Herodes.

En algunos sitios te hablarán de los graffitis de Banski en Belén y los taxistas locales te querrán llevar a «The Wall» – El Muro. Sí, el Muro ahora es de Belén no de Berlín . Hormigón armado de unos 10 metros de alto para «proteger» a Israel de atentados suicidas, que está lleno de graffitis denuncia. Caminar junto al muro y leer todos esos mensajes pone los pelos de punta.

Israel-Bethlehem
Puede parecer triste, pero esta es la imagen con la que me quedo de Belén. Un graffiti del muro.

Día 5 – 100% Jerusalén

Tiento la suerte de nuevo y me embarco en un nuevo Free Tour, esta vez mucho mejor que el de Yafo. Recorremos la ciudad vieja de Jerusalén de punta a punta, descubriendo miradores con vistas al Muro de las Lamentaciones; saltamos del barrio árabe al cristiano en un abrir y cerrar de ojos y sin darnos cuenta estamos en el lado armenio o en el judío.

Otra opción que te recomiendo es hacer un tour para conocer el arte urbano y graffitis de Jerusalén, puedes reservarlo aquí.

La ciudad vieja de Jerusalem parece haberse detenido en el tiempo, no solo por sus construcciones sino por la forma en que visten sus habitantes. Perderse por las callejuelas llenas de tiendas y restaurantes es un vicio que te puede llevar horas. En las que será complicado pasar por el mismo punto dos veces.

Nuestro alojamiento en Jerusalem fue The Post Hostel Jerusalem, un hostel moderno y bien ubicado cerca de la ciudad antigua.

Israel-Jerusalem
El casco antiguo de Jerusalem es una coctelera donde árabes, cristiano y judíos conviven en una tensa armonía.

Día 6 – Ein Gedi y el Mar Muerto

Flotar en el Mar Muerto, esa era la misión del día 6. ¡Y lo conseguimos!. Después de conducir varias horas por un paisaje árido y seco, llegamos a la Reserva Natural de Ein Gedi. Allí estaba nuestro oasis de cascadas que salían misteriosamente hacia el exterior.

De ahí nos acercamos hasta Ein Boqeq, uno de los puntos donde el acceso al Mar Muerto es gratuito y tiene duchas. Pusimos nuestras patitas en ese agua lleno de sal y voilá cuando metimos el cuerpo empezamos a flotar como si el agua estuviese lleno de muelles. Una sensación de lo más extraña, pero muy relajante.

Tres horas más tarde, llegamos a Eilat , donde se encuentra la frontera sur de Israel para cruzar a Jordania. Un paso fronterizo sencillo y que está abierto hasta las 8 de la tarde.

Israel-Mar-Muerto
Sí, flotamos en el Mar Muerto y es una sensación de lo más curiosa.

Día 7 – Aqaba, un paraíso para el buceo

La primera ciudad según llegas a Jordania es Aqaba y es aquí donde pasamos nuestra primera noche en el país, alojados en Bedouin Garden Village, a 100 metros del Mar Rojo. El plan era hacer snorkel y por la tarde subir hacia Wadi Rum.

Pese a que el agua no estaba muy caliente, cogimos gafas y tubo y nos zambullimos. Íbamos algo escépticos, al pensar que lo arrecifes de coral estarían más lejos. ¡Sorpresa! justo a 400 metros del hotel estaba el llamado «El Jardín Japonés«. Un conjunto de corales maravilloso; amarillo, rojo, peces de colores… ¡Todo un estímulo para los sentidos!

Después de comer, cogimos un taxi hasta el Centro de visitantes de Wadi Rum. Aquí nos recogería el personal del campamento beduino para llegar  justo a ver el atardecer en este peculiar desierto rojizo.

Israel-Wadi-Rum
¡El desierto y los beduinos nos esperan!

Día 8 – Wadi Rum, el desierto rojo

Tras una divertida noche alrededor del fuego hablando y riendo con los beduinos de nuestro campamento, madrugamos para ver el amanecer en el desierto. La experiencia no es tan idílica como la habíamos imaginado, pero es cierto que vemos algunos lugares interesantes, como por ejemplo las pinturas que los nabateos hicieron sobre rocas en el pasado.

Desde Wadi Rum, viajamos a Wadi Musa, valle en el que se encuentra la joya de la corona de nuestro viaje: PETRA. Con nuestro Jordan Pass de entrada para dos días fuimos de cabeza a descubrir la Ciudad de Petra. Estuvimos dentro hasta que cerraron y después nos fuimos a descansar el «empacho» de Petra al hotel 🙂

Israel-El-Siq
El Siq es el preambulo de la impresionante Petra.

Día 9 – Petra, la joya de la corona jordana

Entramos nuevamente a Petra, esta vez sobre las 9 de la mañana. Cruzar el Siq y encontrarse con la puerta del Tesoro sigue poniendo los pelos punta. Es absolutamente grandioso. La ruta que haremos hoy será  hasta el Monasterio, unos 3 kilómetros y 800 escalones nos separan de esta maravilla.

Casi sin aliento llegamos arriba y recuperarlo no es fácil. El Monasterio es aún más bello, más grande y más majestuoso que el Tesoro de Petra.
Esta noche volveremos a entrar a la Ciudad de Petra, hemos comprado el ticket para la visita nocturna a Petra.

Israel-Monasterio-Petra
Esta si es la verdadera joya de la Ciudad de Petra: El Monasterio.

Día 10 – Vuelta a Israel

Deshacemos nuestros pasos y viajamos en taxi, desde Petra hasta Aqqaba para cruzar la frontera nuevamente. (El taxi son 30JOD, unos 35€ y 2 horas). El cruce de la frontera desde Jordania a Israel no podría haber resultado más sencillo. En poco más de 30 min estamos nuevamente en Israel. Recogemos el coche y ponemos rumbo a Tel Aviv.

No queremos hacer la misma ruta que hicimos para bajar, de modo que elegimos subir por la carretera próxima a la frontera con Egipto (Road 12). Opción poco segura ya que durante unos 40km vamos pegado, literalmente, a la frontera con Egipto que es un «punto caliente». En el camino hasta Tel Aviv nos quedamos con ganas de ver el Cañón Rojo de Eilat pero llegamos hasta Mitzpe Ramon. Un cráter gigante resultado del movimiento entre placas tectónicas.

Israel-Mitzpe-Ramon
Ahí estaba yo luchando contra la fuerza del viento, con un desfiladero de 500 metros detrás de mi.

Día 11 – Viaje a Acre / Akko

Despertamos ya en Tel Aviv. La de ayer fue nuestra última noche en la ciudad y pasamos nuestro viernes noche cenando en Rothschild Allenby Market, un mercado muy cercano a nuestro hostal y con mucho ambiente.

Ponemos rumbo al norte de Israel, vamos a Acre. Una ciudad costera con un claro acento musulmán, cuyo centro histórico es Patrimonio de la Humanidad. Es sábado y la ciudad está llena de gente por las calles, turistas y locales. Dedicamos el día a conocer sus principales rincones, aquellos que están abiertos, mezquitas, el fuerte, el puerto y nos despedimos con un magnífico atardecer sobre la muralla.

Israel-Acre
San Juan de Acre, tiene un ambiente único frente al Mediterráneo.

Día 12 – Regreso a España

Nuestro vuelo sale a las 5 de la madrugada, de modo que decidimos ir hacia el aeropuerto a eso de media noche para devolver el coche. Así pasaremos los controles con toda tranquilidad, ya que no tenía mucho sentido coger un hotel para 3 horas de sueño.

Así ponemos fin a nuestro gran viaje por Israel y Jordania viajando por libre, como más nos gusta.

Guía de Viaje Israel y Jordania

Descarga a través de este enlace la Guía de Bolsillo de mi viaje por libre a Israel y Jordania. Es un PDF plegable a doble cara en el tendrás un resumen de qué hacer día a día para que te sirva de referencia/inspiración al planear tu ruta.

También te recomiendo cogerte una guía tipo Lonely Planet sobre Israel, esta me parece bastante completa: Lonely Planet Israel & the Palestinian Territories 

Guia de Viaje Israel
  • Recomendaciones de impresión: En las opciones de impresión, selecciona “ajustar escala” y pon 100% o bien selecciona la opción “Llenar todo el papel”. De este modo la imagen quedará ocupando el máximo de tu A4.
  • Recomendaciones de montaje: cuando imprimas tendrás una cara en la que el texto se lee bien (Cara A) y la otra en la que parte del texto está al revés (Cara B). Coge la Cara A y dobla por la línea de puntos, empezando por el pliego superior. La guía es ahora una tira larga de papel. Dobla esta tira por la mitad y luego los extremos sobre sí mismos para hacer un cuadríptico. (igual en la foto queda más claro)
guia de Israel
guia de Israel
guia de Israel

Mapa de Israel y Jordania

40 COMENTARIOS
  • Laura 01/10/2022

    Hola!

    Mi pareja y yo tenemos pensado hacer un viaje a Israel y Jordania en unos meses y vamos a copiarte tu ruta porque nos ha parecido genial. Si no lo he entendido mal, utilizasteis coche de alquiler para moveros durante el viaje a excepción de Belén y Jordania ¿Es así? Mi pregunta es, dónde exactamente dejasteis el coche para cruzar a Jordania y si está muy lejos de la frontera. ¿Cruzasteis a pie, taxi, autobús? ¿O cómo?

    Gracias de antemano!

    • La Ratona Viajera 13/10/2022

      Hola Laura!! qué alegría que mi ruta os sirva de inspiración 🙂
      Nosotros dejamos el coche en Eilat, la empresa de alquiler de coches tenía oficina en Eliat y allí lo dejamos. Pero se que otros viajeros lo han dejado en un parking/descampado que hay a pocos metros antes de cruzar la frontera. Es un paso fronterizo que se hace caminando, cruzas dos controles uno de cada país.
      Saludos y disfruta del viaje!

  • Laia 22/04/2022

    Hola! Estamos pensando con unos amigos de ir a hacer un viaje por Jordania e Israel también en coche. Teníamos la duda de si habría algún problema por cruzar de un país a otro con el mismo coche.
    Muchas gracias por tu guía, es genial!

    • La Ratona Viajera 11/06/2022

      Hola Laia,

      Me alegro que mi guía te esté sirviendo. Sobre cruzar de un país a otro el problema que veo es que probablemente te salga más caro, ya que el precio del seguro aumentará y el del alquiler también. Todo es cuestión de valorarlo preguntando presupuesto a la empresa de alquiler.
      Saludos y disfruta el viaje!

  • ANA MARIA RODRIGUEZ CARRERA 04/04/2022

    Hola!!!

    El próximo mes de Mayo tengo un viaje programado para Israel y Jordania de 10 días.
    Para esa semana estaré de 24 semanas y a pesar de que me encuentro fenomenal ahora mismo, y el medico me ha dado el OK, tengo algunos miedo o preocupaciones en cuanto a lo que será seguro y no en mi estado.
    Por ejemplo, no se si ir al desierto de 5 meses y medio conlleve algún riesgo.
    Habíamos pensado en alojarnos en Aqaba y visitar el desierto con alguna excursión de 4 horas, ya que lo de dormir en el desierto embarazada no lo veo.
    pero he leído que no son recomendables para embarazadas.
    Alguien me pude recomendar opciones para al menos visitar el desierto, o actividades que no sean de peligro para mi estado?

    Muchas Gracias
    Un Saludo

    • La Ratona Viajera 11/04/2022

      Hola Ana,

      Enhorabuena por el embarazo.

      Sobre el viaje a Israel y Jordania, lo primero que te recomiendo es llevar un buen seguro de viaje para que tengas cobertura médica asegurada allá donde estés. Con este de IATI tienes 5% de descuento desde este link: bit.ly/5iAtiLRV

      Respecto a visitar el desierto para mi el mayor temor sería el viaje en jeep hasta el alojamiento, nosotros íbamos subidos en la caja de la pick-up y con los botes y eso no me parece adecuado para una mujer embarazada. He visto que hay esta excursión de un día (7horas) visitando Wadi Rum pero y el viaje es en 4×4, entiendo que sentados cada uno en su asiento jeje te dejo enlace: https://bit.ly/3v8tBMg

      Disfruta del viaje!!

  • Alejandro 25/02/2020

    Hola.
    Muy bueno el blog.
    Queria preguntarte.
    Pasasteis una noche en Eilat y luego otra noche en Aqaba?
    Yo queria pasar la noche en Eiliat pq seguro llegamos tarde y no nos da tiempo a cruzar la forntera antes de las 8.
    Pero luego en Aquaba probar lo de bucear… pero claro si luego ese dia tiramos a Wadi rum no tendriamos sitio donde kedarnos para ducha etc y prepaarnos para ir a Wadi rum….

    • La Ratona Viajera 01/03/2020

      Hola Alejandro,
      Gracias por tu mensaje. Sí, nosotros hicimos noche en Aqaba, buceamos por la mañana y por la tarde cogimos taxi hasta el punto de encuentro para acceder a Wadi Rum.
      Bueno hicimos snorkel porque de aquella yo estaba embarazada así que no podía hacer ninguna inmersión, pero de todos modos fue muy impresionante ver esos peces, corales y demás fondo marino.
      Saludos,

  • Gianfranco Grattarola 16/12/2019

    Hola Ratona.
    Excelente blog.
    Tengo una duda. El auto lo arrendaron en tel aviv y pudieron entrar a Belem y luego a patra en el, para luego regresar y devolverlo en tel aviv ? Todo en el mismo coche?

    • La Ratona Viajera 21/12/2019

      Hola!! Me alegra saber que te gusta el blog!
      No, en coche solo nos movimos por Israel. Para cruzar a Belem lo hicimos en bus desde Jerusalem, dejando el coche aparcado en un parking cerca del hotel en Jerusalem. En Jordania nos movimos en taxi, el coche lo dejamos en la oficina de alquiler en Eilat.
      Saludos,

  • Dunia Miro 09/12/2019

    Hola! Y muchas gracias por tus buenísimas explicaciones.
    Como veo que tienes muchos comentarios seré breve.
    Estamos pensando hacer Israel y Palestina en coche de alquiler, saliendo de Tel Aviv y volviendo otra vez a Tel Aviv. ¿Hay problemas para conducir en coche de Israel en Jordania? He leído que vosotros viajasteis en taxi, desde Petra hasta Aqqaba y cruzasteis la frontera…
    Muchas gracias..
    Dunia

    • La Ratona Viajera 21/12/2019

      Hola Dunia,
      Exacto nosotros cogimos coche para movernos por Israel, sin pisar territorio palestino con el coche. Es decir, cogimos bus para ir por ejemplo de Jerusalem a Belem. En Jordania viajamos en taxi, habíamos dejado el coche de alquiler en la oficina de Eilat (Israel).
      Espero haberte ayudado.
      Saludos,

  • Adria 04/12/2019

    Hola!!
    He visto que viajaste de Jerusalen a Fin Gedi en coche de alquiler? Era un coche alquilado en Israel? Tuviste algún problema? Nosotros queremos hacer al revés, de Sin Gedi a Jerusalen. Es posible?

    Gracias!

    • La Ratona Viajera 07/12/2019

      Hola,
      Sí, fuimos en coche alquilado y la verdad que nos liamos bastante. Nos dijeron que mejor no pasar por territorio palestino porque el seguro no lo cubría y dimos mucho rodeo.
      El trayecto a la inversa seguro que está bien, eso sí asegúrate de preguntar a la compañía de alquiler si podrías pasar por Palestina para no dar tanta vuelta.

      Saludos,

  • Laura 25/06/2019

    Hola!

    Acabo justo de comprar los billetes para ir con una amiga del 1 al 13 de diciembre. Estamos recién empezando a organizar el viaje, pero hemos visto muchos blogs dónde los viajeros alquilan, y me gustaría saber si en tu opinión, el país es lo suficiente seguro para que 2 chicas jóvenes conduzcan sin problemas.

    Gracias 🙂

    • La Ratona Viajera 03/07/2019

      Hola Laura,
      ¿Te refieres a conducir en Israel o en Jordania? Mi experiencia conduciendo fue en Israel, alquilamos coche y es un país seguro y tranquilo. Eso sí, busca un gps que te ponga las direcciones en inglés u otro idioma que no sea hebreo, ya que si no lo hablas es bastante complicado manejarase con gps.
      En Jordania nos movimos con taxi o transporte público, por lo que no puedo valorar cómo es conducir allí.
      Saludos,

  • Alejandro 11/06/2019

    Hola Ratona, buenas tardes¡¡ Somos Alex y Eli y en un par de meses queríamos hacer una ruta por Israel y Jordania, y quería hacerte un par de preguntas. He leído muchos blogs y en Israel muchos viajeros alquilan un coche, quería preguntarte si es seguro (carreteras, aparcamientos, cruce a Palestina…) o si es posible hacer el viaje en transporte público.

    La segunda cuestión es que nuestra intención era empezar el viaje en Israeil (por Tel Aviv o Jerusalem) y regresando en vuelo por Amman). Queríamos saber si para el tema de visados por la frontera por Eliat no habría ningún problema (por el hecho de entrar por un país y salir por el otro). Gracias de antemano. Y felicidades por el blog¡¡

    • La Ratona Viajera 03/07/2019

      ¡Hola chicos!
      Muchas gracias por vuestro mensaje. Sobre conducir en Israel no hay problema, es un país tranquilo y las carreteras son buenas. Nosotros aparcamos indistintamente en la calle (Tel Aviv, Nazareth, Acre, etc), parking privado (Jerusalem, había que pagar zona azul y era más económico un parking privado). Para conducir evita la autopista de pago ya que muchas compañías de alquiler de coche te ponen recargo extra y busca un gps que no estén en hebreo (si no lo hablas) ya que es un lío identificar la ciudad a la que llegas .. jeje
      Sobre hacer el trayecto en transporte público seguro que hay opciones en bus y tren pero lo desconozco, nosotros alquilamos coche. Para cruzar a Palestina cogimos un bus público, desde Jerusalem hay varios al día, porque nos pareció más sencillo y no nos íbamos a mover de Belen. Al cruzar tienes que llevar tu pasaporte que te pedirán en el bus.
      Sobre entrar por Israel y salir por Jordania es buena idea, de echo nosotros pensamos hacerlo así pero finalmente por precio nos salía mejor volver por donde entramos – Tel Aviv-. Sin embargo, cruzamos por Eilat para viajar a Jordania y a los 4 días regresamos por ahí y no hubo ningún problema en la frontera. Es un paso fácil, no tardamos más de 40 min y había poca gente.
      Espero haberte ayudado.
      Saludos!

  • Alexandra 02/05/2019

    ¡Hola, Ratona! Me encantó leer tu blog. Estoy planeando un viaje a Israel (Tel Aviv), Palestina (Belén) y Jordania quizás para el próximo año. Quisiera llegar por avión a Tel Aviv y de ahí hacer la ruta que tú hiciste por autobús o auto. Mi pregunta es cómo fue el cruce desde Israel a Belén. ¿Piden algún permiso o visa? ¿Revisan documentos? También me interesa el cruce hasta Jordania. Yo soy peruana y mi esposo es esloveno. Quizás las políticas de visado sean distintas, pero saber de tu experiencia me ayudaría muchísimo. Muchas gracias de antemano.

    • La Ratona Viajera 09/05/2019

      Hola Alexandra,
      En mi viaje, con pasaporte español, nos hicieron control de pasaporte en el paso fronterizo entre Israel y Palestina, si no recuerdo mal al entrar nadie revisó documentación, sin embargo al salir de Palestina y querer entrar a Israel en el bus subieron dos militares israelíes armados que revisaron la documentación de todos los viajeros.
      En el caso de cruzar a Jordania, lo hice desde el sur del país, cruzando por Eilat hasta Aqqaba. La frontera terrestre es tranquila y tanto al salir de Israel como al volver a entrar para regresar a España desde Israel el paso fue rápido y sin colas.

      Espero haberte ayudado con las dudas si necesitas algo más puedes escribirme por mail y comentamos más detalles hola@laratonaviajera.com

      ¡Disfruta del viaje!

  • Natalia 04/04/2019

    Hola ratona:
    Tengo un viaje en grupo cogido hace unos meses de una semana a Israel , para finales de abril.
    Resulta que estaré embarazada de 10 semanas de mellizos y como tú fuiste en este estado, me gustaría saber si es un destino recomendable para mi estado o si es muy cansado el viaje , o me recomiendas cancelarlo.
    Hasta la fecha me encuentro bien de salud.
    Gracias por tu blog me inspira mucho
    Un saludo

    • La Ratona Viajera 12/04/2019

      Hola Natalia!
      Antes de nada enhorabuena por tu embarazo!! Cuando yo viajé estaba más o menos como tu, de unas 14 semanas y me encontraba fenomenal. Israel no es un destino cansado y el clima no creo que sea muy caluroso. Quizás por las fechas si coincide con parte de la Semana Santa haya ciudades como Jerusalem que estén más llenas de gente, pero es cierto que en Jerusalem siempre hay movimiento jeje.
      Si te encuentras bien de salud yo iría sin dudarlo y en aquellos puntos del viaje en los que veas que el día va a ser intenso, según el planning del viaje en grupo, haz solo parte y descansa el resto.
      Disfruta del viaje!

  • Vanessa 06/03/2019

    Hola Ratona Viajera, Te felicito por tu maravillosa pagina, no tienes idea de como me ha servido tu informacion, es un exito rotundo!
    Te cuento que me voy a Israel y Jordania, pero salgo de Miami y paro primero en Tel Aviv y desde alli comienzo la ruta. Voy con una amiga. Acepto todo tipo de recomendaciones.
    Desde ya mil gracias por toda tu gran ayuda.
    Saludos,
    Vanessa
    email: mateobaby18@hotmail.com

  • Rodrigo 08/01/2019

    Hola ratona!
    Acabo de toparme con tu blog y me encantó, todos los datos son muy buenos y espero me sirvan ahora que planeo ir de viaje a Israel y Jordania en abril.. Tengo unas cuantas dudas, por favor ayúdame con los datos:
    ¿Aparcar el auto es fácil y barato?
    ¿Usaban Waze o cómo se guiaban por las rutas? (ya que es otro idioma y asumo que las señales de tránsito también)
    ¿Si no rento un auto es más complicado hacer esta ruta o hay buses y transporte disponible?

    Espero me puedas ayudar.

    Gracias!

  • Lara 04/01/2019

    Hola! Estoy ahora en Eilat, de vacaciones con mi marido y mis dos hijos. He seguido tu ruta y tus indicaciones en todo momento y me ha servido de ayuda. Pero me he quedado muy sorprendida cuando hemos intentado cruzar hoy a Jordania y visitar Petra y nos han comunicado los precios. En absoluto son los que comentas. Solo de taxas y visado son 125 dólares por persona y además de este coste para ir a Petra te cobran, otra cantidad. En total, un viaje de un día o dormir 1 día y volver al día siguiente no te sale por menos de 900 dólares, 4 personas. Tú hablas de que el viaje de 12 días, sale a 800 euros persona.. Creo que has de ser más precisa en tus explicaciones porque se te ha olvidado concretar que con dos noches en Jordania, no te cobran las taxas.
    Hay que tener más cuidado con la información que se da porque nosotros hemos dormido en Eilat y si lo hubiéramos sabido hubiéramos dormido por el mismo precio en Agaba.
    Nos hemos quedado sin ver Petra!!!
    Muchas gracias.

    Un saludo L.G.

  • Esteban 11/11/2018

    Hola! Mi hermano y yo estábamos pensado en hacer este viaje la última semana de febrero y primero de marzo. Queríamos saber si sabías que tal la temperatura en esa época. Si es de anorak o de pantalón corto 🙂 muchas gracias y gran post!

  • Cecilia Rico 19/08/2018

    Hola Ratona haré este mismo viaje en noviembre 2018, sola, tengo un poco de temor, me encantaría unirme a otra persona. Por favor dame el contacto para pasar la noche en el desierto en Petra. Mil gracias!!! A propósito, también iré a Egipto, me encantaría leerte.

  • Virgínia Sánchez 03/08/2018

    Hola Ratona!
    Muchísimas gracias por tu post tan maravilloso! Te cuento que la semana que viene me voy sola para allí y visitaré por libre durante varios días. Quería hacerte una pregunta: cómo reservaste la noche con los beduinos en el desierto? Cuánto te costó? Es viable, siendo una mujer sola? Me encantaría poder pasar una noche con ellos.
    Muchísimas gracias!

  • Suri 21/06/2018

    Hola ratona, como vas, primero queria dar gracias por los datos, buena info. y preguntar, si hay peajes, voy a estar por allá en unos meses, Gracias de nuevo y buenas rutas pa ti!

  • Guiomar 02/05/2018

    Hola ratona!

    Tengo prácticamente la misma pregunta que Agustín jeje. Por si pudieras responderme por aqui…
    @Agustín! Nosotros también haremos este viaje en mayo, el 25 concretamente, por si te cuadran las fechas y te resulta interesante compartir alguna experiencia!

  • laura 09/03/2018

    Hola,

    en abril voy a hacer un viaje parecido al tuyo. Justo he visto que la persona del comentario previo te ha hecho una pregunta parecida a la que te quiero hacer yo. En Jerusalen, Nazareth, ¿pillaste el hotel con parking? es que estoy leyendo en otros sitios que los parking públicos cuestan unos 25euros por día.

    Con respecto a Israel, veo que solo estuviste 1 dia ¿si volvieras le dedicarías un día más?

    En Jordania siempre te moviste en Taxi. ¿si volvieras lo harías en coche de alquiler?

    muchas gracias

  • Agustin 06/03/2018

    Hola!!!!! Muchas gracias por este post, esta genial y justo es el viaje que tengo pensado hacer para mayo. Me gustaria hacerte unas consultas, el coche de alquiler donde lo aparcabas mientras visitabas Tel aviv, Nazareth Jerusalen etc Pillabas los hoteles con parking o es facil y seguro aparcar en la calle?¿?
    Y al cruzar la frontera de Jordania donde dejas el coche esos 3 dias?¿?
    Una vez en Jordania , veo que haces todos los traslados en taxi verdad?¿? Habria la posibilidad de alquilar coche alli tambien o segun tu experiencia no merece la pena?¿?
    Muchas gracias

DEJA UN COMENTARIO

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

})(jQuery)