Islandia en invierno
Índice del artículo
Ya hace ya 3 años desde que visité Islandia por primera vez, pero llegando esta época del año es imposible que no vengan a mi memoria recuerdos de nuestra Nochevieja en Islandia.
Mi hermana y yo nos fuimos a pasar nuestra primera Nochevieja juntas, fuera de España y el destino fue Islandia. Algo que hemos convertido en una especie ritual, en el que cada dos años viajamos fuera por estas fechas. El año pasado el destino fue Bruselas, con todo el revuelo que había por el tema de seguridad y demás.

De este viaje a Islandia tengo muy buenos recuerdos. A pesar del temor inicial que teníamos al frío y a las pocas horas de luz, disfrutamos al máximo de aquel viaje y la verdad es que nos dio tiempo a mucho en nuestros 5 días por Islandia.

Reykjavik capital de Islandia
Empezamos conociendo Reykjavik y recorriendo sus principales atractivos. Como el centro de conciertos Harpa, ese increíble edificio a orillas del Atlántico Norte, que a lo lejos parece un cubito de hielo gigante que refleja unos colores espectaculares; o la extravagante catedral desde cuya torre se contempla una vista 360º de la ciudad.

Ruta por el Golden Circle
Hicimos una ruta de 1 día por el famoso Círculo Dorado, como no nos atrevimos a alquilar un coche por si las carreteras estaban heladas contratamos una excurisón con Reykjavik Excursions.

No soy muy partidaria de hacer excursiones en grupo, pero he de decir que de este modo conocimos los lugares más espectaculares del Golden Circle acompañados de una buena explicación para situarnos en contexto.
Vik y sus playas de arena negra
Islandia es una isla volcánica, por tanto sus playas son de arena negra. De esta parte del país lo mejor es acercarse a Reynisfjall, cerca de Vik. Aquí además de luchar contra un viento salvaje, podrás contemplar toda una pared llena de columnas de basalto e incluso “escalar” por ellas 🙂 Una de las pocas cosas que sólo podrás hacer en Islandia.

Blue Lagoon
La famosa laguna azul fue nuestro tratamiento de año nuevo, empezamos el año viendo amanecer en este peculiar “spa” dentro de una central geotérmica. La piel se nos quedó estupenda y salimos muy relajadas, sin embargo, casi me quedo ciega al empezar el día 🙂

Auroras boreales, a la tercera va la vencida
Tres noches fuimos en busca de las famosas auroras boreales. Contratamos una excursión que otra vez con Reykjavik Excursions, para ver las míticas northern lights. La primera noche a pesar de que en el mapa de previsión de auroras indicaba que había una probabilidad 2 de 9 de verlas no hubo suerte durante las dos primeras noches que fuimos.

La fotografía es de Shutterstock, pero es bastante similar a lo que vi esa noche
Allí estaba el guía con su aparato detector de auroras, al más puro estilo cazafantasmas, pero nada, no había suerte. Ya la última noche antes de volver a España y con predicción 0 fuimos nuevamente…no teníamos nada que perder. Y de repente aparecieron…leves muy leves pero fantásticas para mi! Eso sí no llevé trípode y poco que pude capturar con mi cámara.
Como véis Islandia en invierno es una gran opción, que el frío no os asuste 🙂 Ahora me queda conocerla en verano para ver la verde de Islandia!
Alba 22/11/2017
Hola!
Voy con mi hermano a Islandia en diciembre y tenemos el dilema de si alquilar coche o no por las 4 horas de luz que hay. Vamos 7 días y no sabemos si arriesgarnos o no a visitar la isla entera, ¿qué nos aconsejas? Tal vez haya tormentas y no podamos ver nada… Y para Nochevieja, ¿sabes en qué zonas se celebra de forma más bonita? Para quedarnos por allí.
He leído lo de las auroras boreales, ¿mejor con un grupo contratado antes que por nuestra cuenta?
¡Gracias!
La Ratona Viajera 23/11/2017
¡Hola Alba!
Te cuento, sobre alquilar el coche nosotras no lo hicimos por miedo a las carreteras y una vez en destino vimos que estaban despejadas. En función de los días que tengas estaría bien hacer la isla entera – te diría que mínimo 12 días – si vas justa de tiempo mejor hacer solo una parte, especialmente porque como dices puede que haya tormentas y no avances tanto como quisieras. Sobre la Nochevieja nosotras la pasamos en Reykjavik y nos llamó muchísimo la atención la locura de los fuegos artificiales que había allí!! Supongo que al ser la capital habrá más gente, pero no se si será la más bonita del país.
Para las auroras boreales mejor coge una excursión, ya que al no se época de actividad intensa de auroras es probable que si no vas con un experto no veas nada. La excursión que cogimos, y creo que todas van igual, nos permitió ir dos días seguidos ya que el primero no vimos ninguna.
¡Gracias por comentar y disfruta de Islandia!
July 19/07/2017
Hola! Yo soy mexicana así que muero de miedo por el tema del frío jajaja pero me encantaría conocer Islandia! Y no tengo muchas oportunidades para hacerlo, de hecho no sé si mejor ir a España que me encanta! Pero Islandia no conozco y quiero ver una aurora boreal, en fin, gracias por el artículo 🙂
Mariana 12/09/2017
Hola, yo también soy mexicana, me muero de miedo y tengo planeado viajar en diciembre, por si te animas!
La Ratona Viajera 14/09/2017
Mariana anímate a ir, de verdad merece la pena. Lo bueno del invierno son los paisajes, el contraste del blanco de la nieve y el negro de la lava volcánica es espectacular.
Saludos y gracias por el comentario 🙂
La Ratona Viajera 14/09/2017
Tranquila July que para el frío solo es abrigarse bien, no es para tanto jejeje Me alegro que te gustase el artículo.
Matias 01/07/2017
Hola!
Estoy pensando viajar a Islandia entre diciembre y enero, pero me da miedo el tema de la poca luz. Aparte de las auroras (poca cosa jaja) que hay para ver y hacer una vez que está ya todo oscuro?
Un saludo y excelente blog!
La Ratona Viajera 03/07/2017
Hola Matías,
Gracias por tu comentario. Es cierto que luz hay poca en diciembre y las auroras ocuparan buena parte de tus noches ya que hay que ir a encontrarlas 🙂
Mi hermana y yo estuvimos en Reykjavik y aprovechamos para ir a algún museo como Reykjavík 871±2 (que te recomiendo), asistir al concierto de año nuevo en Hallgrímskirkja, charlar en alguna cafetería con encanto o hablar la gente local de nuestro hostal.
Disfruta de Islandia!!
Vir 29/12/2016
Cómo me alegro de leer un viaje a Islandia en invierno!! jeje Como sabes vamos en Marzo, y aunque ya no será invierno crudo como en la época en la que fuiste tú, sí que tenemos un poco de miedo también por el tema de las carreteras y del frío jeje, pero también uno de nuestros objetivos es ver Auroras Boreales!
Un abrazo guapa!
La Ratona Viajera 30/12/2016
¡Hola Vir!
Sobre el frío seguro que hace, pero bueno llevando ropa térmica o de esquiar se soluciona. Respecto a las carreteras, nosotras nos sorprendimos de lo despejadas que estaban, sin hielo ni nieve. Es más, en cierto modo nos arrepentimos de no alquilar coche para tener más libertad de movimiento.
Respecto a las auroras si te recomendaría que cojas un tour ya que ellos te llevan directamente a los lugares donde mejor se ven y además «las detectan» con sus aparatos para indicarte dónde están, en caso de que sean flojas. De todos modos, siempre está bien mirar la web de previsión de auroras http://www.aurora-service.eu/aurora-forecast/
Consejo! para las auroras llevad trípode (que se que llevaréis) pero por si acaso…jejeje yo no llevé 🙂 y salieron fotos súper movidas…
Lo vais a pasar genial! Estoy deseando ver vuestras fotos!!!
Un besazo para los dos y gracias por el comentario 🙂