Fuentidueña, te invito a mi pueblo
Índice del artículo
En casa del herrero cuchillo de palo
¡Qué razón tiene el refranero español! Éste se me puede aplicar perfectamente, ya que llevo varios meses con el blog activo hablado de destinos al otro lado del Atlántico como Bogotá; europeos como Edimburgo o Transilvania; de destinos españoles como Cáceres, ¿¿¿y de mi pueblo no hablo??? Me acerqué un poquito a la provincia hablando de Segovia, pero hoy el protagonismo le toca a Fuentidueña.

Bienvenido a Fuentidueña
¿Qué hay que ver en un pueblo de poco más de 100 habitantes?
¡Pues mucho! Y no es porque yo sea de aquí, sino porque es verdad. Verdad verdadera como decía el anuncio 🙂 Hoy te voy a contar todo lo que hay que descubrir en Fuentidueña y espero que no tardes mucho en poner rumbo a mi zona.

Vista desde la carretera de Calabazas
Mi pueblo es un pueblo muy pintoresco, muy fotogénico o muy agraciado, como quieras decirlo. Lo mires por donde lo mires, siempre sale bonito en las fotos. Las casas recorren el cerro sobre el que crece Fuentidueña, en lo alto los restos de una antigua muralla y a sus pies el río Duratón. Sí, el de las Hoces del Duratón, ese mismo.

Vista desde el camino de Peñafiel
El Duratón no es el único agua que recorre Fuentidueña. De su nombre ya se deduce algo y otra cosa no, pero fuentes y manantiales hay unos cuantos. Agua cristalina, pura y llena de vida.

El río Duratón

Antiguo molino sobre el Río Fuentes
El río Fuentes, el manantial de la fuente de la cigüeña o la fuente de trascastillo son algunos de los manantiales y arroyos que riegan Fuentidueña.
Una Muralla y 3 puertas de entrada
Aun hoy podemos ver restos relativamente bien conservados de lo que fuese la muralla que rodeaba la villa de Fuentidueña, es decir, la parte alta del pueblo y donde estaría situada la nobleza. A esta zona sólo se podría acceder a través de 3 puertas o arcos que siguen en pie hoy día:

Puerta de Alfonso VIII o de Trascastillo

Puerta del Palacio

Puerta de la Calzada
Arte románico
Este estilo predomina en la mayoría de construcciones históricas del pueblo, yo no soy una experta en arte, pero los entendidos dicen que la iglesia de San Miguel es un gran ejemplo del románico segoviano.

Exterior de la Iglesia de San Miguel
Desde su pórtico de ocho vanos con capiteles de gran variedad temática hasta los canecillos que decoran el exterior de la misma.

Ruinas de la Iglesia de San Martín

Tumbas de la Necrópolis del s.X
Merece la pena visitar los restos de la Iglesia del San Martín no sólo por contemplar la necrópolis que aparece a su alrededor, con más de 100 tumbas antropomorfas excavadas directamente en la roca, sino por conocer la historia del ábside que viajó desde Fuentidueña a Nueva York en los años 60.

Vista desde la Necrópolis
Además, desde este punto se puede disfrutar de una maravillosa vista del pueblo y contemplar con perspectiva el puente de origen medieval compuesto por 6 arcos de medio punto.
¿Casas de hobbits en Fuentidueña?
No te rías, recuerdo perfectamente el día que trabajando el en bar de mis padres (que os recomendaré más abajo) un chico de ciudad de unos 35 años me preguntó todo serio “oye, qué son esas casas de hobbits que se ven en lo alto del pueblo” Ein..¿!?!? Ah… ¿te refieres a las bodegas? Le dije.

Bodegas de Fuentidueña
Vale puede que desde lejos tengan un ligero parecido con las casas de los Hobbits de J. R. Tolkien, pero desde luego no se usan para lo mismo. El objetivo de estas construcciones es la elaboración del vino y su posterior maceración, mantenimiento y almacenaje en lugar fresco durante todo el año.

Recuerda Bodegas no casas de Hobbits
En la plaza del pueblo
Este es el punto de reunión por excelencia en el pueblo, tanto para mayores como para jóvenes. Es muy habitual, sobre todo cuando hace buen tiempo, que se reúnan para hablar en las ventanas, que es como siempre hemos llamado a este particular mirador.

Plaza de Fuentidueña
Desde aquí disfrutarás de unas vistas estupendas del pueblo, la ribera del río y su arboleda.

Vistas desde las Ventanas
Estos son los principales atractivos que tiene mi pueblo, espero que te hayan gustado lo suficiente como para venir a visitar Fuentiueña, recomendarlo y compartir esta información con toooodos tus contactos 🙂
Segovia tiene pueblos como Fuentidueña que merecen la pena visitar y descubrir en primera persona.
Mis recomendaciones
Restaurantes:
- Restaurante El Mirador: qué te voy a decir yo si la cocinera es mi madre :), pues que se come genial! No está bien que yo lo diga pero es cierto, desde un cordero asado hasta un menú del día. Además, podrás disfrutar de unas vistas inigualables.
- Palacio de los Condes: situado en lo que fuese el Palacio de los Condes de Montijo y rehabilitado con mucho gusto, hoy no sólo podrás comer aquí sino también alojarte.
- El Chiringuito de Rufino: abierto durante todo el año se sitúa a la orilla del río Duratón. Podrás disfrutar de un día de baño en el río mientras te preparan uno de sus platos estrella.
- El Chiringuito de María Ángeles: también a orillas de Duratón, pero abierto principalmente en verano, podrás disfrutar de una amplia terraza o comer en el interior.
No es un restaurante, pero en un pueblo tan pequeño merece mención especial la tienda Vino y Mimos. Donde además de poder hacer la compra del día, podrás encontrar productos artesanales, locales y ecológicos.
Alojamiento:
- Casa Rural Los olmos: situada en lo más alto del pueblo, esta casa rural tiene capacidad para 6 u 8 personas, cuenta con barbacoa y muy buenas vistas del pueblo.
- Casa Rural El Lagar: en pleno centro del pueblo esta casa tiene capacidad para 4 o 6 personas, rehabilitada en piedra y de estilo rústico.
- Posada Real Palacio de los Condes: dormirás directamente en el Palacio de los Condes de Montijo, sus habitaciones son espectaculares y podrás dormir incluso en el rosetón de la fachada.
- Casa Rural Nines: casa con capacidad para hasta 16 personas, completamente equipada, rehabilitada en piedra mezclando de estilo castellano.
- Casa Rural El Salidero: como en una casita de cuento, papel pintado, piedra y madera crean estas dos casas rurales. Capacidad hasta para 22 personas, cada detalle está pensado en El Salidero. No tendrás que preocuparte ni de hacer la compra.
Cómo llegar:
- En coche:
- Desde Madrid: Nacional 1 – Cerezo de abajo – Cantalejo, coger CL-603 – Fuentidueña
- Desde Segovia: A6 dirección Valladolid – salida 104 dirección Turégano – Cantalejo CL-603 – Fuentidueña.
- Desde Valladolid: A6 dirección Cuellar-Segovia – salida 53 que indica Campaspero-Peñafiel. Continúa por la SG-223 y dejando Cuellar a la izquierda, toma la SG-2231 pasando por Olombrada, Fuentesauco y Calabazas.
- En bus:
- Linecar: no hay muchas combinaciones, pero si no dispones coche puede ser una opción.
Bego 03/08/2018
Hola!! Me ha encantado tu post Lorena. Voy este fin de semana a la Fiesta de agua y Fuego que promete ser una noche mágica. Voy con una amiga a hacer el recorrido en piragua y luego queríamos un pueblito bonito que tuviera alguna verbena o alguna fiesta de pueblo, ¡y creo que hemos dado con lo idóneo! Tengo muchas ganas de conocer todos esos rincones que mencionas. Por cierto el dominio del restaurante de tu madre está mal, no se corresponde.
Ya te contaré que tal nos fue la noche del sábado 4 de agosto en tu pueblito! Saludos desde Madrid.
La Ratona Viajera 03/08/2018
Hola Bego!
Muchas gracias por tu comentario, espero que disfrutes este fin de semana el recorrido en piraguas es una pasada y Fuentidueña con velas queda precioso!! Además hay varias actuaciones por todo el pueblo, aunque la más llamativa suele ser la del río. Eso sí, paciencia, porque estará lleno de gente…jeje
Sobre el dominio lo sé, estamos arreglándolo.
Un saludo!
José Emilio 03/03/2017
Precioso reportaje de mi pueblo. Reconozco que hace mucho que no voy pero me trae muy buenos recuerdos de mi infancia. Gracias.
La Ratona Viajera 06/03/2017
Gracias José Emilio 🙂
Ya sabes, siempre eres bienvenido en Fuentidueña!
Saludos,
Ross 01/03/2016
Muy bonito e informativo el artículo. Con ganas de conocer Fuentidueña, un saludo desde Sitges.
La Ratona Viajera 01/03/2016
Me alegro mucho de que te haya gustado Ross! Será un placer verte por Fuentidueña 🙂 estás más que invitado!
Saludos y gracias por el comentario!!
Antonio 24/02/2016
Tomamos nota, Lorena. Te notificaremos cuando lo visitemos. Sin tu contribución y descripción no lo llegaríamos a conocer
La Ratona Viajera 25/02/2016
Genial Antonio! Cualquier cosa en la que pueda ayudaros será un placer.
Un saludo y gracias por comentar!
elena 23/02/2016
Un pueblo precioso!!!
La Ratona Viajera 24/02/2016
Muchas gracias!! espero verte pronto en él 🙂